Cursos precongreso

30 de Noviembre 2022

Salón 1

Enfermedad hipertensiva del embarazo ¿Existe algo nuevo en diagnóstico y tratamiento?

Justificación: Se necesita información actualizada sobre el tema, desde la nueva clasificación de hipertensión y los concep- tos recientes en cuanto a las conductas de tamizaje y profilaxis hasta los nuevos conceptos con respecto a los tratamientos de las complicaciones de la paciente con preeclampsia.

Objetivos: Diagnosticar, controlar y atender a la paciente con preeclampsia con los conceptos actuales. Sensibilizar sobre el impacto de la enfermedad hipertensiva en la morbimortalidad perinatal, con base en la evidencia sobre el conocimiento y manejo de esta emergencia obstétrica.

Metas: Conocer los criterios actuales para la prevención y diagnóstico temprano de los estados hipertensivos asociados al embarazo. Conocer los recursos terapéuticos en el manejo de los estados hipertensivos, así como las guías. Diagnosticar y prevenir las complicaciones asociadas a los estados hipertensivos.

Profesores

  • Dr. Antonio Sifuentes Álvarez
  • Dr. Ernesto Barrios Prieto
  • Dr. Héctor Oviedo Cruz
  • Dr. José Alfredo Fernández Lara
  • Dr. Luis Juvencio Medellín Lara
  • Dr. Paulo Felipe Meade Treviño
  • Dr. Pedro Mario Grimaldo Valenzuela
  • Dr. Víctor Edgardo Baños Hernández
  • Dra. Leticia Lara Ávila

Programa


08:00 - 08:10 hrs.

Presentación

Dr. Pedro Mario Grimaldo Valenzuela / SLP


08:10 - 08:30 hrs.

Muerte materna por preeclampsia. Análisis de factores asociados

Dr. Paulo Felipe Meade Treviño / SLP


08:30 - 09:00 hrs.

Preeclampsia y síndromes placentarios, factores de riesgo y oportunidades de intervención

Dra. Leticia Lara Ávila / Culiacán


09:00 - 09:30 hrs.

Manejo farmacológico en prevención de preeclampsia. Alternativas además de la aspirina

Dr. Luis Juvencio Medellín Lara / Cancún


09:30 - 10:00 hrs.

Discusión coordinada

  • Coordina: 
    Dr. Pedro Mario Grimaldo Valenzuela / SLP
     
  • Participantes: 
    Profesores del módulo
     

10:30 - 11:00 hrs.

Análisis con evidencia de los modelos de predicción en la actualidad en México

Dr. Pedro Mario Grimaldo Valenzuela / SLP


11:00 - 11:30 hrs.

Tamizaje de preeclampsia en tercer trimestre. ¿Cómo realizarlo y cuál es su importancia?

Dr. José Alfredo Fernández Lara / SLP


11:30 - 12:00 hrs.

Tratamiento médico en preeclampsia severa. Guía paso a paso, lo que tiene evidencia

Dr. Víctor Edgardo Baños Hernández / Pachuca


12:00 - 12:30 hrs.

Discusión coordinada

  • Coordina:
    Dr. Luis Juvencio Medellín Lara / Cancún
     
  • Participantes: 
    Profesores del módulo

13:00 - 13:30 hrs.

Papel del tamizaje de preeclampsia en segundo trimestre, edad gestacional apropiada y utilidad

Dr. Ernesto Barrios Prieto / Guadalajara


13:30 - 14:00 hrs.

Complicaciones graves de la preeclampsia. ¿Identificación del riesgo, prevención y tratamiento?

Dr. Antonio Sifuentes Álvarez / Durango


14:00 - 14:30 hrs.

Marcadores (sFLT y PLGF) en predicción de preeclampsia. Aplicabilidad en México

Dr. Héctor Oviedo Cruz / CDMX


14:30 - 15:00 hrs.

Discusión coordinada

  • Coordina:
    Dr. Víctor Edgardo Baños Hernández / Pachuca
     
  • Participantes:
    Profesores del módulo




Estimado Congresista

Para vivir la mejor experiencia del CONGRESO FEMECOG, acceda desde una computadora portátil, de escritorio o iPad en modo horizontal y verifique que la ventana del navegador esté en pantalla completa.